
Todo transcurría con tranquilidad hasta que llegó
el págalo grande (Stercorarius skua)
que provocó la huida de todas las aves durante casi una hora.
![]() |
gaviota patiamarilla y gaviota tridáctila |
Durante la calada un individuo adulto de gaviota
tridáctila atacó insistentemente el cebo (hasta 16 veces), por suerte no llegó
a tragárselo ni se enganchó con el anzuelo, al igual que el día anterior la
especie más numerosa fue la gaviota patiamarilla, además de cabecinegras y
alguna gaviota reidora (Larus ridibundus),
alguna de ellas ya casi con el plumaje nupcial completado. Durante la recogida
también se sucedieron los ataques de las tridáctilas y las patiamarillas.
Me sorprendió el bajo número de pardelas del género
puffinus (sólo 3 durante los 2 dias, que no
interaccionaron con el barco). También, cabe destacar que
este mes hay veda para los pescadores de arrastre en esta localidad, factor que
puede provocar una menor disponibilidad de alimento artificial para las aves
marinas y en consecuencia un mayor seguimiento a las embarcaciones de
palangre.
A continuación hago un resumen de las especies
observadas durante los 2 días y el número máximo de individuos de cada especie
en las operaciones de pesca:
![]() |
gaviota patiamarilla |
![]() |
gaviota cabecinegra |
Gaviota patiamarilla 45 ej.
Gaviota tridáctila 4 ej.
Págalo grande 1 ej.
Gaviota Cabecinegra 1 ej.
Pardela (Puffinus
sp.) 3 ej.
Jueves 21/02
Gaviota patiamarilla 11 ej.
Gaviota tridáctila 6 ej.
Gaviota Cabecinegra 2 ej.
Gaviota reidora 3 ej.
![]() |
gaviota tridáctila adulta |
![]() |
gaviota tridáctila 1er invierno |
![]() |
gaviota tridáctila adulta |
![]() |
gaviota tridáctila 1er invierno |
![]() |
gaviota patiamarilla 2do invierno |
Comentarios
Publicar un comentario