![]() |
Alcatraz atlántico adulto ahogado |
Dicen que después de la tempestad llega la calma y así fue; después de 2 semanas de intermitentes pero fuertes vientos de levante, el pasado lunes nos pudimos embarcar de nuevo, también en Llançà y en el mismo palangrero que la última vez (Palangrero de fondo dedicado a la pesca de merluza).
Fue un día de calma total en lo que al mar
se refiere, así que fue fácil ver algunos bancos de atunes alimentándose en la
superficie. Este hecho fue aprovechado por gaviotas reidoras, cabecinegras, tridáctilas
e incluso pardelas (Puffinus sp.), que también se
dieron un buen festín.
Durante toda la jornada de pesca estuvimos acompañados por gaviotas tridáctilas (Rissa tridactyla), que intentaron atrapar con insistencia los cebos (sardinas) que se calaban (hasta 15 veces), por suerte ninguna de ellas quedó atrapada.
Durante toda la jornada de pesca estuvimos acompañados por gaviotas tridáctilas (Rissa tridactyla), que intentaron atrapar con insistencia los cebos (sardinas) que se calaban (hasta 15 veces), por suerte ninguna de ellas quedó atrapada.
![]() |
Alcatraz atlántico enganchado |
Peor suerte corrió un precioso ejemplar adulto de alcatraz atlántico (Morus bassanus) que después de hacer un picado para capturar el cebo, quedó enganchado en el anzuelo por el pico. Según el pescador esta es la primera captura accidental de la embarcación en lo que va de año.
Pese a ello, aunque ocasionalmente sucedan
capturas accidentales de alcatraz
atlántico en los palangreros del Mediterráneo, no es de las especies más
afectadas por el bycatch y no está catalogada con ningún grado de amenaza por
la UICN.
No es así para la pardela balear (Puffinus mauretanicus), considerada la
especie más afectada y además catalogada en peligro crítico por la UICN. La
primavera es uno de los periodos críticos para las capturas accidentales de
esta especie y en esta salida ya pude observar un mayor número de ellas que en las anteriores.![]() |
Posición del anzuelo |
![]() |
Posición del anzuelo |
Otra de las aves más afectadas por el bycatch es la pardela cenicienta (Calonectris diomedea diomedea), que también a finales de invierno e inicios de primavera, regresa a sus colonias de cría en el Mediterráneo. Sus poblaciones parecen estar decreciendo y una de las posibles causas es la mortalidad en adultos provocada por la pesca de palangre.
Así que en las próximas semanas habrá que
estar atentos e intensificar el ritmo de salidas.
A continuación hago un resumen de las
especies observadas y el número máximo de individuos de cada una en las
operaciones de pesca:
Pardela mediterránea 4 ej.
Pardela balear 12 ej.
Cormorán grande 2 ej.
Alcatraz atlántico 3 ej.
Gaviota patiamarilla 10 ej.
Gaviota
cabecinegra 3 ej.
![]() |
Gaviota reidora |
Comentarios
Publicar un comentario