La pesca con palangre consiste en el calado de una línea con varios miles de anzuelos que se van lanzando al mar uno a uno por la popa del barco. La unidad básica de un palangre consta de una linea principal o linea madre y unas líneas secundarias (brazoladas) donde se sitúa el anzuelo con un cebo insertado.
Calado del palangre |
Recogida del palangre |

También se considera una de las pescas más selectiva en comparación a otros métodos (el anzuelo y cebo determinan la especie objetivo), aunque presenta problemas de capturas accidentales de otras especies de grandes vertebrados marinos como aves marinas, tortugas, tiburones y cetaceos, pudiendo generar un impacto importante en algunos casos.
En el Mar Mediterráneo occidental se pueden distinguir 3 tipos de palangre:
Palangrillo
Palangrillo
Palangre de fondo
Palangre de superficie
Se diferencian principalmente por la configuración del palangre y la situación donde quedan los anzuelos en la columna de agua. Tanto en el palangre de fondo como el palangrillo los anzuelos alcanzan el fondo marino debido a la colocación de pesos, mientras que en el palangre de superficie los anzuelos quedan suspendidos gracias a los flotadores insertados en la línea.
El palangrillo es una modalidad de pesca utilizada en las embarcaciones de artes menores, siendo generalmente barcas de menor tamaño, las cuales faenan próximas a la costa y calan un menor número de anzuelos de dimensiones más reducidas. Normalmente se añaden pequeños pesos a la línea para que los anzuelos queden en el fondo. Los cebos empleados son muy variables, desde pequeños invertebrados hasta peces enteros o troceados. Las especies objetivos son diversas, como la breca (Pagellius erythrinus), dentón (Dentex dentex), lubina (Dicentrarchus labrax) entre otras especies demersales.
El palangre de fondo puede alcanzar grandes longitudes (1200 – 7400 m) y se suelen calar entre 2000 y 3000 anzuelos en una jornada de pesca. Generalmente se utiliza el sistema “piedra-bola” que consiste en la adición a la línea de una serie de flotadores y pesos para que los anzuelos se encuentren a diferentes alturas. Generalmente se utiliza como cebo la sardina y la especie objetivo más frecuente es la merluza europea (Merluccius merluccius).
Los palangreros de superficie o "marrajeros" que faena en el mediterráneo son considerados como una pesca semi-industrial debido a que los barcos presentan un mayor tamaño, además de la utilización de palangres de mayores dimensiones y caladas de un mayor número de anzuelos. En este caso se añaden flotadores a la línea para que los anzuelos queden suspendidos en el agua para la captura de grandes pelágicos como el atún rojo (Thunnus thynnus) y el pez espada (Xiphias gladius). Los cebos utilizados son peces de mayor tamaño de diversas especies como sardina o alacha.
Comentarios
Publicar un comentario